- Incidencias Covid-19 en Chaco
- Modelo de evaluación y rehabilitación micro-climática de edificios educativos y su entorno residencial, para el desarrollo sustentable de la ciudad de Resistencia.
- Procesos de crecimiento urbano en el Chaco: expansión, consolidación, densificación e impactos socioambientales (1991-2022)
- Planificación territorial en ciudades-región. Desarrollo de estrategias metodológicas apropiadas para las capitales del nordeste argentino
Proyecto de Investigación Aplicada
Políticas Territoriales (24X001)
IIDTHH - Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano
Conocer más
BARRETO, Miguel Ángel (Director)
ABILDGAARD, Evelyn Roxana (Co- Directora)
GAUNA, Mauricio Martín (Docente investigador/a)
MARIÑO, María Patricia (Docente investigador/a)
EBEL, Gabriela Antonella (Docente investigador/a)
BASILE, Laura Agustina (Tesista de Posgrado)
CZEREVIN, Alejandro (Tesista de Posgrado)
AEBERHARD, María Elinor (Tesista de Posgrado)
CORONEL, Juan José Nicolás (Becario/a)
CABRAL, Sergio Adrián (Becario/a)
DOMINGUEZ, Bruno Nicolás (Becario/a)
RAMÍREZ, Rocío Soledad (Becario/a)
CAREAGA, María Luján (Becario/a)
ESPÍNOLA, Enzo Matías (Alumno/a de grado)
RUIZ, Edgar Leonel (Alumno/a de grado)
Desarrollar estrategias metodológicas de investigación, docencia y transferencia, de planificación territorial para regular los procesos de expansión territorial de las periferias de las capitales de las provincias del Nordeste argentino y sus
localidades cercanas para contribuir al ordenamiento territorial en las jurisdicciones involucradas.
El presente proyecto es una continuidad del PI 14C005 orientado al seguimiento de las políticas de planificación territorial implementadas en Argentina y el Nordeste argentino a partir del año 2003 y el PI 9C002 orientado a los
procesos recientes de regionalización y metropolización de las ciudades capitales de las provincias del Nordeste
argentino y sus localidades cercanas (Gran Resistencia, Gran Corrientes, Gran Posadas y Formosa Capital),
caracterizados por un crecimiento disperso de las periferias, a las que se conceptualizó con la noción de ciudad-región.
A partir de los avances producidos en el Grupo de Investigación Políticas Territoriales (SGCyT UNNE), en las
experiencias de enseñanza en la Cátedra de Planeamiento y Ordenamiento Territorial (FAU UNNE) y de transferencias
de planificaciones territoriales realizadas para municipios y gobiernos provinciales, se propone para este nuevo
proyecto sistematizar y desarrollar estrategias metodológicas de planificación territorial de investigación, docencia y
transferencia adecuadas a estos procesos de transformación de las capitales de las provincias del NEA y sus
localidades cercanas, para contribuir a hacer efectivo el ordenamiento territorial.
En función a las teorías y enfoques sobre el territorio y las ciudades existen distintos abordajes metodológicos para la
planificación de estos territorios., Mediante una metodología mixta que combina técnicas cuali y cuantitativas, de tipo
exploratoria, este nuevo proyecto espera desarrollar estrategias de análisis y planificación de estos territorios y avanzar
en la concreción de un sistema de ordenamiento territorial apropiado a la gobernanza interjurisdiccional, que aporten al
campo académico (investigación y docencia) y de la gestión pública (transferencia).